Loading...

A los camagüeyanos al entregarles la bandera

6

A los camagüeyanos al entregarles la bandera

6

     De libertad, sublime y glorïoso,
     El pendón recibid, camagüeyanos;
     Con entusiasmo desplegadlo ufanos,
     Que ha llegado el momento venturoso.

     Hacedlo que tremole siempre hermoso
     En vuestras firmes y valientes manos,
     Y el que ostentan los déspotas hispanos,
     Destruid con su influjo portentoso.

     Valientes, combatid, mientras al cielo
     Una plegaria alzamos fervorosa,
     Para que Dios nos dé pronto el consuelo
     De libre ver a nuestra patria hermosa.
   
     Combatid, combatid, que la victoria
     Risueña os muestra el campo de la gloria.


Tomado de Raquel Catalá: La mujer en el 51, en Homenaje a los mártires de 1851. Cuadernos de historia habanera 51. Dirigidos por Emilio Roig de Leuchsenring. La Habana, Municipio de La Habana, 1951, pp.48-49.

8
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.

  
Comentarios
María Antonia Borroto
2 años

Martina Pierra era prima de Joaquín de Agüero y Agüero. Este soneto le fue entregado a éste junto con la bandera cosida por Ana Josefa y otras principeñas. Los versos, que estaban firmados por la poetisa, cayeron en poder de los soldados que sorprendieron a Joaquín de Agüero, y ello motivó que Martina fuera encausada, pero, por fortuna, tenía dos formas de letra y cuando se le exigió copiara los versos, lo hizo con su otro estilo de letra, saliendo absuelta.

6
Responder
Fernando Ibarra
2 años

Otra poetisa camagüeyana desconocida por mi. Es curioso leer, que para 1851, el gentilicio 'camagüeyano' era utilizado para nombrar a los nacidos en Puerto Príncipe, ¿me gustaría saber desde cuando, los principeños se identificaban como camagüeyanos también? Al parecer hubo un tiempo muy prolongado, en que se usaban los dos términos.

2
Responder
María Antonia Borroto
2 años

@Fernando Ibarra Buena pregunta. Podemos indagar, al igual que me gustaría averiguar por el apelativo Tierra Prócer o Ciudad Prócer que era bastante usado para referirse a Camagüey durante la República. ¿Por qué desapareció? No he visto la denominación "ciudad de los tinajones" en textos del período republicano. ¿Por qué prevaleció ésa y no "Ciudad prócer" o "Tierra prócer" tras 1959? Ojalá podamos dilucidar esa interrogante. De hecho "Tierra prócer" es el título de un libro sobre Camagüey de Flora Basulto de Montoya.

3
María Antonia Borroto
2 años

En el número de El Fígaro dedicado a la mujer (24 de febrero de 1895), al presentar poemas suyos y a ella como autora, se dice que Martina Pierra estuvo casada en primeras nupcias con Joaquín de Agüero. En el número correspondiente al 10 de marzo ella aclara el equívoco en una carta dirigida a esa revista: "Sr. Director de El Fígaro Muy señor mío y distinguido amigo: en la nota biográfica que aparece acerca de mi humilde persona, en el último número del espléndido periódico de su digna dirección, se dice que yo estuve casada en primeras nupcias con D. Joaquín Agüero. "Como he de presumir buena fe en usted, supuse también, desde lueg, que nadie pudo darle tan estupenda noticia, sino que habría habido una errónea interpretación, si los datos biográficos se han tomado del Diccionario del Sr. Calcagno. "En efecto: en dicho Diccionario se dice Pierra (Martiba -de Poo) Antes Agüero. —El que hico la nota para El Fígaro, se diría "El apellido Poo es del esposo de Martina. Si en lugar de ése, tuvo antes el de Agüero, es que fue casada en primeras nupcias con un Agüero. ¿Pero qué Agüero sería ése? Pues... Joaquín"; porque en la misma nota se expresa que escribí una poesía a la muerte de Joaquín Agüero. "Éste era primo mío, y fue muerto como Jefe de la insurrección del año de 1851, en Puerto Príncipe, siendo yo demasiado joven, y son haber tenido con él otras relaciones que las del parentesco. "Lo que ha querido decir aquel Diccionario es que yo, antes de casarme, ponía en mi firma, mis dos apellidos (Pierra y Agüero) y que después de casada —como es práctica— suprimí el segundo y firmaba: Pierra de Poo. "Y no es raro incurrir en error, en materia de apellidos, cuando no se conoce o se trata poco a una persona. Sirva de ejemplo que en "La Habana Elegante", según noticias, a la joven poetisa y pintora Juana Borrero, le han puesto pro segundo apellido el de Echeverría, cuando ella se llama: Juana Borrero y Pierra. Es mi sobrina carnal. "Dispense usted que le haya molestado, aunque el asunto tenga poca importancia, al parecer; y cuente siempre conmigo, como afectísima amiga y compañera". Martina Pierra y Agüero de Poo

2
Responder
Fernando Ibarra
2 años

@María Antonia Borroto, Bonita carta con gran sentido del humor, por si acaso firma: Martina Pierra y Agüero de Poo.

1
Yamila Ferrá
2 años

Gracias por este texto y por los comentarios derivados.

2
Responder
También en El Camagüey: