Más que con lápidas y estatuas, debemos sus compatriotas honrar y enaltecer la memoria del Marqués de Santa Lucía trabajando t...
Una semblanza aparecida en el periódico Adelante, en 1980.
Editorial en el primer número de la Revista de Cayo Hueso, mayo de 1897.
Publicada en forma de folleto con el encabezamiento: “Desde La Reforma, República Dominicana, a mi amigo el Señor Tomás Estrad...
Días hace, querida Anita, que estoy muy triste y me atormenta esa terrible idea; pero no creas por eso que desmayo, ni me desa...
El 10 de octubre de 1868 marca en la historia de América uno de esos altos puntos, que sirven de límite a dos épocas.
...tenga paciencia para oír algunos incidentes en clase de anécdotas y que se rosan con la historia de mis andanzas.
Palabras de apertura del XXI Congreso del Centro Cubano de Nueva York, diciembre de 2022
Yo sostengo que Martí era un hombre eminentemente práctico.
¿Por qué no la he tenido a Ud. a mi lado? Hubiéramos opuesto nuestro fervor a la tibieza de los réprobos. ¡Oh! los odio más qu...
Interioridades de los primeros días de las gestas independentistas, relatadas por el hijo del Padre de la Patria y de Ana de Q...
Detalles de los momentos iniciales de la Guerra de los Diez Años.
Apenas unas breves líneas que nos muestran cómo era Carmen.
Carmen escribe a un gran amigo tras la muerte de su esposo.
El general y médico Eugenio Molinet en la Universidad del Aire.
Los conflictos según un hijo del Padre de la Padre.
Grande hombre de ciencias, probado como nadie en el infortunio de la incomprensión, hombre de constancia y laboriosidad insupe...
Carta de renuncia del primer teniente del Ejército Rebelde Manuel Artime Buesa.
La carta de renuncia del comandante Huber Matos.
La primera de las enseñanzas que encontramos en la vida del venezolano que murió por Cuba y a Cuba dio su bandera revolucionar...
Aquella camagüeyana / que no se cortare el pelo / no es digna que en nuestro suelo / la miremos como hermana.
Aquellos ocho adolescentes no murieron por rebeldes, sino por cubanos...
La indignación de un pueblo abruma; y pesa en ocasiones más que la cadena del galeote.
Para comprender mejor el contexto de los sucesos de Camagüey de 1851.