En el único piso de tus casas sobre haldudo tejado enrojecido, jaramagos y yerbas han crecido como humo verde sobre rojas brasas.
Canta un gallo en el patio su alborozo, duerme la siesta en paz noble sabueso, y sedienta paloma escarba el yeso del desconchado del brocal de un pozo.
En tal patio de aspecto sevillano, al pie del tinajón crecen las flores, y en la sala dormitan los señores mientras tocan sus hijas el pïano.
Tus calles polvorientas, retorcidas, sedimento de tiempos medievales nos hablan de costumbres patriarcales durante mucho tiempo adormecidas.
Allá en La Popular semiapagada surgen ecos de lírico desmayo: es que cantan las niñas el ensayo de la próxima artística velada.
En asientos de cuero recostados, de El Liceo en la acera y en la puerta, varios señores de hidalguía cierta comentan el valor de los ganados.
Y por no dar quizá la nota extraña, en el ibero Centro, no muy lejos, entre café y tabaco, algunos viejos juegan al dominó y hablan de España.
A tres ciudades quiero, las mejores: Santander, donde vi mi primer día; Madrid, sepulcro de la madre mía, y Camagüey, solar de mis amores.
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.
Comentarios
Alma Flor Ada
4 años
Gracias, Maria Antonia, por publicar otro de los poemas a Camagüey de ese poeta, orador, periodista, educador e incansable activista que amó tanto a Camagüey, cuna de su esposa, de sus hijos y de sus nietos.
Un cronista Medardo!!!! En la foto de la portada al fondo se ve el Teatro Principal después de haber sufrido su segundo incendio, agucen el ojo, está sin cubierta, es una caja vacía. Nada, un detallito a propósito de las pinceladas de Medardo.
@H. Mazorra ¡Gracias por ese dato! Y tienes mucha razón: Medardo es un cronista. Publicaremos poco a poco interesantísimos textos suyos que Alma Flor Ada reunió en un libro que, gentilmente nos ha obsequiado, en los que se aprecia a un fino periodista, enérgico y elegante al mismo tiempo, como pudimos comprobar en "Sobre los deberes ciudadanos de los masones", ya publicado en El Camagüey. (https://bit.ly/2YASPmP)
Creo que en su obra podrían estudiarse muy bien los vínculos entre literatura y periodismo desde una arista que no es la más usual, o sea, viendo cómo el oficio periodístico y el poético intercambian sus procedimientos.
Comentarios
Alma Flor Ada
4 añosGracias, Maria Antonia, por publicar otro de los poemas a Camagüey de ese poeta, orador, periodista, educador e incansable activista que amó tanto a Camagüey, cuna de su esposa, de sus hijos y de sus nietos.
Henry Mazorra
4 añosUn cronista Medardo!!!! En la foto de la portada al fondo se ve el Teatro Principal después de haber sufrido su segundo incendio, agucen el ojo, está sin cubierta, es una caja vacía. Nada, un detallito a propósito de las pinceladas de Medardo.
María Antonia Borroto
4 años@H. Mazorra ¡Gracias por ese dato! Y tienes mucha razón: Medardo es un cronista. Publicaremos poco a poco interesantísimos textos suyos que Alma Flor Ada reunió en un libro que, gentilmente nos ha obsequiado, en los que se aprecia a un fino periodista, enérgico y elegante al mismo tiempo, como pudimos comprobar en "Sobre los deberes ciudadanos de los masones", ya publicado en El Camagüey. (https://bit.ly/2YASPmP) Creo que en su obra podrían estudiarse muy bien los vínculos entre literatura y periodismo desde una arista que no es la más usual, o sea, viendo cómo el oficio periodístico y el poético intercambian sus procedimientos.
María Antonia Borroto
4 años@H. Mazorra ¡Y cuántas palmas rodeaban la ciudad! Ese detalle me llamó muchísimo la atención.
Ada García
4 añosMientras leía esta poesía, iba viendo al legendario Camagüey en todas sus facetas; no quedó detalle por definir ni costumbre por destacar.
Ada García
4 añosGrande Medardo y...muy cierto que el teatro Principal no tiene techo en esa foto. Buena observación.
Victor Hugo Pérez Gallo
7 mesesUn gran poeta. Yo también me había percatado que en nuestra ciudad, Camaguey, hay una simbiosis entre Andalucía, Castilla y Aragón