Otros, tienen sus dioses, sus amigos lejanos; otros tienden las manos abiertas hacia verdes promesas imposibles, y esperan, recostados sobre la piedra dura de la paciencia, el pan de la dicha futura y el agua de venturas risibles. Están sobre el camino polvoriento deshojando sus preces en el viento; lamiendo las sandalias de las vírgenes, encendiéndoles velas a los santos y adulando una suerte de seres vengativos a quienes, desde luego, les da lo mismo, en suma, ser amables o esquivos. (Eso, si es que conocen todos nuestros quebrantos).
Yo, no. Yo solo tengo tu sombra inteligente; tu sombra que vigila con atenta pupila todas las tempestades que rugen tras mi frente; tu sombra, que me enseña las sendas de la Senda; la que lleva mi potro cerrero de la brida; la que acampa conmigo después junto a mi tienda ¡y mis camellos y tesoros cuida!
Quizás no sepas, padre, que cuando tú partiste yo empezaba a ser triste. Ya estaba frente al vasto pizarrón de las cosas, con su sistema de ecuaciones odiosas, la tiza que me diste en la mano, y la frente fruncida, tratando de arrancarle, en vano, su incógnita a la vida! Pero yo sé que ahora me estás viendo, querido. Sé que estás a mi lado, seguramente empeñado en que recuperemos el tiempo perdido. Por eso eres, padre, el único a quien pido.
Lo que yo quiero es esto: (bien poco; ya tú sabes que siempre fui modesto).
Tú, que no duermes, vela mi pobrecito sueño; tú, que eres fuerte, dame tu ayudita en la carga; tú que eres ágil sobre tu propia senda larga ponme fibras de amianto para mi duro empeño. Hazme franco, sencillo, luminoso, risueño, ya si el placer me aniña, ya si el dolor me embarga vierte tu miel de abejas sobre mi copa amarga ¡Y sobre todo, padre, hazme mi propio dueño! Tenme siempre a tu lado como antes me tenías, disimula mis faltas, vibra en mis alegrías; cuida de que nos dure para siempre mamá. Envuélveme en ti mismo, ya que no puedo verte, y espérame en la hora confusa de la muerte para que me acompañes...
¡Hasta luego, papá…!
Publicado en la revista Social, La Habana, julio de 1929, vol.14, No.7, p.20. (Tomado de Poeticous.)
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.
Comentarios
Romel Hijarrubia Zell
4 años
¡Esto es un Poema con mayúscula! Guillen no es mi preferido, menos aún cuando son por encargo. Este es abierto a todos los vientos y de frente a todas las tormentas. ¡Me lo quedo! R.
Comentarios
Romel Hijarrubia Zell
4 años¡Esto es un Poema con mayúscula! Guillen no es mi preferido, menos aún cuando son por encargo. Este es abierto a todos los vientos y de frente a todas las tormentas. ¡Me lo quedo! R.