Pisto manchego en su contexto.
Síntesis del desarrollo arquitectónico de la vivienda colonial cubana. Caracterización tipológica de Camagüey.
Pormenorizada información sobre los orígenes del periodismo en Camagüey.
Capítulo del libro “El puñal en el pecho. Imaginarios políticos y rebeldía anticolonial en Puerto Príncipe (1848-1853)".
Respuesta al texto “El dilema de la cuarta villa: ¿Sancti Spíritus o Puerto Príncipe?”
Emblemáticos edificios del Camagüey.
Historia del edificio construido como sede del Colegio Provincial de Arquitectos.
El inicio de las operaciones militares en el territorio en el mes de junio de 1895, marcó una respuesta más dura que la tomada...
La guerra y su impacto en la ciudad.
Compatriotas principeños / Ya que Bolívar, Victoria / Nos tienen en su memoria / Y han hecho fuertes empeños / Porque no tenga...
Las palabras introductorias no son para un niño, ni tratan sobre un niño. Más bien quieren declarar (a alguien) lo que signifi...
Las nociones arquitectónicas del mundo musulmán están presentes en nuestro entorno construido como un componente más en esa mi...
Camagüey ha sido históricamente una de las regiones de menor concentración demográfica de Cuba.
La fundación de Santa María del Puerto del Príncipe —llamada también Puerto del Príncipe o Puerto Príncipe— no ha podido datar...
La ganadería marcó el pulso del Camagüey y la identidad de sus habitantes por siglos.
En la madrugada del 4 de noviembre de 1868 Enrique José Varona veló sus armas en el Paso de las Clavellinas, junto con otros s...
Puerto Príncipe, en los perfiles más generales de su evolución, forma parte inalienable de la historia de la nación cubana.
Las villas fundadas por los españoles en América se desarrollaron alrededor de una plaza de armas rectangular delimitada por c...