Conste que no es fantasía
lo que les voy a contar:
los personajes son reales,
viven en cualquier lugar,
un matrimonio, la hija,
los quince, evento social.
Fecha y lugar nada importan:
sucede en modesto hogar.
Juan de Dios, deja Bohemia
y no empiece a cabecear.
Hoy te estropeo la siesta
porque tenemos que hablar.
El mes que viene Florita
a los quince va a llegar,
a la edad color de rosa
como dice la jailai
y lo mismo que esa gente
lo vamos a celebrar.
No me vengas que no hay plata,
se la consigue prestá,
y si es preciso se empeña
que Dios nos ayudará.
Sacrificar por los hijos
es ley de la Humanidad,
se debe haber promulgao
desde los tiempos de Adán.
Hay que empezar por la casa.
Hay que dar una lechá
que empiece por la cocina
y termine en el portal.
La gente es muy criticona
y en todo se va a fijar.
Que si la casa está limpia,
que si el adorno floral,
que si el obsequio era bueno,
que si gente era jai,
que si el vestido era cheque,
que patatín, que patatán...
Yo no quiero que mi fiesta
dé motivo a criticar.
El que lo haga que su lengua
se la pise al caminar
de lo larga que la tiene
por el vicio de chismear.
Y volviendo a la pintura:
a Daniel hay que llamar
pues nos sale más barato:
uno le da el material,
se le da almuerzo y comida
y una bobería más
y en meno que cante un gallo
ya ´tá la casa pintá.
El problema del vestido
lo tengo resuelto ya:
un modelito precioso:
será de organza rosá
con un escote muy bajo
y con falda acampaná.
Florita etá bien p´a arriba,
pero p´abajo, matá.
Hay que comprar azucenas
para el adorno floral;
los gladiolos e´tán muy caros
y total, lucen igual
con un poco de follaje
y las arecas prestá
que le pida a Domitila.
No me las puede a negar,
porque fui su única amiga
cuando ella se fue a operar.
Favor con favor se paga,
¡y se lo voy a cobrar!
Hay que llevarla al dentista:
tiene tres muelas careá.
No vaya a ser que por eso
nadie la saque a bailar
y sólo por compromiso
dediquen el primer vals,
como es costumbre que siguen
en este evento social.
Lo bailará con Tatito,
que está en la Universidad;
es de muy buena familia
y pronto terminará.
Y puede que hasta se embulle
y la conduzca al altar,
que matrimonio y mortaja
del cielo deben bajar.
Los quince de Florita
17Los quince de Florita
17
Luis Carbonell
La música está resuelta.
Hoy uno puede alquilar
un tocadiscos que toca
doce discos sin parar.
Diremos que la Aragón
no la pudo amenizar
por un contrato que tiene
con una empresa radial
y aunque movimos palanca
no lo pudo cancelar.
Juan de Dios... Juan de Dios...
¡Si se ha dormío...!
¡Si hasta roncando está ya!
¿Qué no me oyó? ¡Peor p´a él,
porque la fiesta se da!
Cuando una madre se empeña
la cosa adelante va,
y aunque el marido no quiera,
no puede dar marcha atrás.
Y los quince de Florita,
¡se tienen que celebrar!
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.
Comentarios
María Antonia Borroto
4 añosAh, Allué... Y la interpretación de Luis Carbonell... Sin palabras. Y por cierto, hoy en día muchas familias empeñan hasta la sonrisa y ya no por dar una lechá que empiece por la cocina y termine en el portal...
Rolando Emilio Chavez Miranda
5 meses@María Antonia Borroto: Creo es uno de los textos más conocidos y más cubanos de todos los tiempos. Luis Carbonell los eleva para siempre como clásico eterno de cubanía. Todavía recuerdo a Allué en su Ventana de Gonzalo de Quesada tocando el piano y enseñando a sus alumnos.
Y. J. Hall
4 añosEl leer esto o, más aún, el escuchar a Carbonell, me trae imágenes de las mujeres de mi familia. ¡Qué bien pinta González Allué la idiosincrasia de la madre cubana! Mis versos favoritos: "Florita etá bien p´a arriba, / pero p´abajo, matá". 😂
María Antonia Borroto
4 añosY la dinámica familiar del momento en que fue escrito y de ahora.
Henry Mazorra
4 añosEsa "madre" es un poco más regional, me consta que en Puerto Rico, Dominicana y México, es exactamente lo mismo. Igual coincido, Allué es magistral en su pintura.
Y. J. Hall
4 añosSí, pero lo que la hace cubana es el vocabulario: Bohemia, estropear, jailai, dar una lechá, patatín patatán, chismear, dar una bobería más, estar matá p’abajo, la Aragón... Y hay una palabra que hace a la madre muy camagüeyana: ¡falda!
Henry Mazorra
4 años"porque fui su única amiga cuando ella se fue a operar. Favor con favor se paga, ¡y se lo voy a cobrar! " ja ja ja
Y. J. Hall
4 añosjaja... Me parece muy cubano también.
María Antonia Borroto
4 añosAsí é, Juan de Dios, así mismitico é...
Bárbara Valdés Muñoz
4 añosMe encanta , perseguía en la TV cada presentación de Carbonell ... Parece que fue escrito Hoy ... yo tengo 2 Floritas que ya por suerte cumplieron 15 , ahora la boda que la pagué el niño Valdès
María Antonia Borroto
4 añosEterna tragicomedia de ayer y de hoy.
Yaniel Pérez Guerra
4 añosEs genial
Vicente Rodriguez Guerra
4 añosExcelente, es nuestra identidad, nuestro folklore, magistralmente narado
Lourdes Fernandez
4 añosExcelente,siempre me gustó Luis Carbonell,grande entre los grandes,nadie podrá sustituirlo jamás, era único con un carisma propio.
Blanca Estela Aponte García
2 añosJjjjjj,celebré tres quince en mi casa sin que hubiera un Juan de Dios,pero tuve las fuerzas de la mamá de Florita.Bendita la mujer cubana.Benditas las Madres.
Angel Alberto Padron Hernandez
10 mesesSiempre que lo escucho muero de risa: una obra eterna.
Rolando Emilio Chavez Miranda
5 meses@Angel Alberto Padron Hernandez: Creo no existe una que se le acerque a este clásico de cubanía. Eterna Luz a su creador y su Acuarelista.