Loading...

       En una hermosa campiña
       Donde florece la piña
       Aroman las flores
       Y arrulla el palmar,
       Mirando el cielo azulado
       Un guajiro enamorado
       Sus penas de amores
       Se puso a cantar...

       “Ven, amorosa guajira,
        Que ya nada me inspira,
        Ni el canto del ave
        Que surca el azul.
        Ven, a alegrar mi bohío,
        Que hasta el lecho del río
        Se ha vuelto sombrío
        Porque faltas tú.

        Ven, que mi blanca casita
        Se ha quedado solita
        Y al verla tan triste
        Me causa dolor.
        Ven, porque el sol ya se muere
        Y mi alma no quiere,
        Preciosa guajira,
        Vivir sin tu amor ”.


         Tomado de Poeticous.com

La amorosa guajira en la voz de Ramón Veloz.
En la voz de Olga Guillot.
En la voz de Omara Portuondo.
11
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.

  
Comentarios
Alejandro González Bermúdez
4 años

Un clásico. Una obra que, por mucho tiempo, provocó no pocos malentendidos, hasta que se supo la verdad que pueden hallarla en el libro de Oscar Viñas Ortiz, publicado por la Editorial Ácana, de Camagüey.

2
Responder
Juan A. Esperón Díaz
4 años

Lleno de cubanía, conmueve el alma

3
Responder
María Antonia Borroto
4 años

La canción cubana más grabada.

1
Responder
Y. J. Hall
4 años

¿Sí? ¿Más que la Guantanamera?

2
María Antonia Borroto
4 años

@Y. J. Hall Me dejas pensando... Voy a revisar, pero en algo que vi hoy lo aseguran. Pronto publicaremos fragmentos del libro de Oscar Viñas, tal vez él nos aclare.

María Antonia Borroto
4 años

@Y. J. Hall Y, según tengo entendido, Allué nunca cobró derechos de autor por esas grabaciones, ni por Los quince de Florita. Éste último fue un regalo a Luis Carbonell.

1
Yoandra Francisca Santana Perdomo
4 años

Cuba tiene muchas canciones que nos definen, La bayamesa, la Guantanamera, y esta, Amorosa Guajira, todas producen en los cubanos una especie de himnos, de pasiones, de comprometimiento espirual con lo cubano, como la familia, el arraigo. Pero yo, la verdad, y no es porque sea del Camagüey, tengo una devoción identitaria con Amorosa Guajira. Y algo extraordinario, es que estos himnos populares cubanos son dedicados a las mujeres.

3
Responder
Elinor Pérez
4 años

Amorosa Guajira fue el tema musical de la radionovela Vivir sin tu amor, original del también camagüeyano José Rodríguez Lastre, como expreso homenaje al autor de tan hermosa melodía.

3
Responder
También en El Camagüey: