Dórmiti, mi nengre, mi nengre bonito...
– E. Ballagas
Canción de cuna para despertar a un negrito
12Canción de cuna para despertar a un negrito
12
Una paloma
cantando pasa:
—¡Upa, mi negro,
que el sol abrasa!
Ya nadie duerme,
ni está en su casa;
ni el cocodrilo,
ni la yaguaza,
ni la culebra,
ni la torcaza...
Coco, cacao,
cacho, cachaza,
¡upa, mi negro,
que el sol abrasa!
Negrazo, venga
con su negraza.
¡Aire con aire,
que el sol abrasa!
Mire la gente,
llamando pasa;
gente en la calle,
gente en la plaza;
ya nadie queda
que esté en su casa...
Coco, cacao,
cacho, cachaza,
¡upa, mi negro,
que el sol abrasa!
Negrón, negrito,
ciruela y pasa,
salga y despierte,
que el sol abrasa,
diga despierto
lo que le pasa...
¡Que muera el amo,
muera en la brasa!
Ya nadie duerme,
ni está en su casa:
¡coco, cacao,
cacho, cachaza,
upa, mi negro,
que el sol abrasa!
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.
Comentarios
Henry Mazorra
4 añosQué regalo!!! Cómo puede un poema tener tantas dimensiones!!! Los audios son excelentes. Mis agradecimientos.
Janet Angélica Nápoles García
4 añosWow! Me encanta esta nueva sección de El Camagüey! Muchas gracias!!!
Y. J. Hall
4 añosPor cierto, el primer audio es de un grupo argentino llamado “Grupo Azul”, con el arreglo vocal de Hugo de la Vega.
Lourdes Fernandez
4 añosAudio maravilloso,me encanta la sección. Congratulations!
Ada García
4 añosEste sitio es un regalo a la cultura Camagüeyana.
Belzaida Ochoa
4 añosY qué voz extraordinaria la del Poeta, tan singular!Cuánta cadencia y sentido del ritmo! Cuánto dominio de la métrica, cuánta agudeza en las ideas y ese tratamiento lúdico del humor para abordar los temas más trascendentales.
Belzaida Ochoa
4 añosUn regalazo digno de El Camagüey. Enhorabuena!
Yaniel Pérez Guerra
4 añosMaravillosa la manera en que Guillén dignifica al negro en la poesía cubana. ¡Que variedad de temas e iniciativas las de este sitio! ¡Felicitaciones!
Y. J. Hall
4 añosTodos los temas y las iniciativas con un denominador común: El Camagüey.
Elinor Pérez
4 añosUn homenaje a otro camagüeyano inmenso: Emilio Ballagas. Si este describió el momento del sueño, Guillén prefirió el despertar; comparar los dos poemas es un verdadero disfrute.
Heberto Casas Rivas
2 añosBello.
Alfredo Jiménez
2 añosPara contrarrestar el otro conjuro nocturno con el cual logró que el negrito inquieto se durmiera: ("¡Dórmite mi nengre, cara 'e boseador! ..."), la amorosa madre debe recurrir a otro conjuro igual de poderoso y efectivo. El negrito travieso, sano a pesar de las carencias y los desprecios del "diablo blanco", siempre se resiste a dormir. Pero una vez establecido en el mundo de sus sueños, donde seguramente hace tiernos destrozos de infancia y curiosas exploraciones, también da trabajos para despertar. Es por ello que Poetas de extraordinario talento como Nicolas Guillén dedicaran tiempo para componer estos poemas tan necesarios para que las negrazas progenitoras arrullen o despierten a sus amados hijos "sin veneno". Hay Literatura y magia en las palabras del gran bardo caribeño. Sabiduría milenaria traída por sus ancestros desde África, fundida para siempre con la religión impuesta a sangre y fuego por quienes los trajeron encadenados. Es un poema, es un sortilegio... Y el negrito despierta por la dulce voz que lo trae de vuelta al mundo cada mañana. Las palabras invocan, provocan y propician. Shangó escucha atenta y solidaria: "¡Que muera el amo,/ muera en la brasa!" (Tomado de Poéticous.)