Loading...

Roberto Méndez

misceláneas
Martina querida (fragmento)
Por Roberto Méndez  |  25 de marzo, 2025

Fragmento de una novela de muy reciente publicación por Sequoia Editions.

misceláneas
La fundación de la ermita de La Soledad
Por Roberto Méndez  |  03 de marzo, 2025

La antigua imagen de la Virgen de la Soledad se conserva aún en el altar mayor.

misceláneas
El rapto de las principeñas
Por Roberto Méndez  |  29 de octubre, 2024

De lo que no se habló fue de lo ocurrido en aquel barco...

misceláneas
Todo comenzó en aquellas noches... (de Leyendas y tradiciones del Camagüey)
Por Roberto Méndez  |  01 de octubre, 2024

Numerosas leyendas han acompañado la historia de Puerto Príncipe y esto pudiera suscitar la perplejidad de un investigador.

misceláneas
Los ensabanados del San Juan
Por Roberto Méndez  |  26 de junio, 2024

¿Rebeldía enmascarada?

misceláneas
Gertrudis Gómez de Avellaneda, una voz nocturna
Por Roberto Méndez  |  29 de mayo, 2024

Discurso de ingreso a la Academia Cubana de la Lengua, como Miembro Correspondiente.

historia
XII. El pan del exilio (de Amalia Simoni. Una vida oculta)
Por Roberto Méndez  |  11 de mayo, 2023

Fragmentos de la biografía de una mujer excepcional.

misceláneas
Notas sobre Ángela Mariana Zaldívar Peyrellade y Rosa Anders
Por Roberto Méndez  |  04 de abril, 2023

Acercamiento a dos feministas camagüeyanas, participantes en el Primer Congreso Nacional de Mujeres, efectuado en 1923.

misceláneas
Elogio de Ana María
Por Roberto Méndez  |  30 de enero, 2023

Al escribir esta página en homenaje a Ana María Pérez Pino, bastaría tal vez con afirmar que ella pudo estar en la fundación de la Sociedad Filarmónica de Puerto Príncipe o como Águeda Cisneros hablar con voz grave a las autoridades españolas para rec...

historia
En la hora de la muerte (de Amalia Simoni. Una vida oculta)
Por Roberto Méndez  |  22 de enero, 2023

En la noche del 22 de enero de 1918, Amalia quiso escuchar música.

arte
La Virgen de la Caridad en la poesía cubana
Por Roberto Méndez  |  06 de septiembre, 2021

Es evidente la riqueza de influencias que Nuestra Señora de la Caridad ha colocado en la cultura cubana, que impregna el quehacer no sólo de los creyentes católicos, sino de los practicantes de la religiosidad popular, de los cultos afrocubanos o de l...

misceláneas
La paloma de Guillén vuela por el cielo del paladar
Por Roberto Méndez  |  15 de octubre, 2020

La condición del texto que comentaré tiene algo de inquietante: ¿se trata de una misiva real, redactada por Nicolás en verso, para las hermanas camagüeyanas, y que se incluye en el libro por su inmanente condición poética?

Sobre el autor

Roberto Méndez Martínez (Camagüey, Cuba, 1958). Poeta, ensayista y narrador. Doctor en Ciencias sobre Arte del Instituto Superior de Arte de La Habana. Miembro de Número y ex Director de la Academia Cubana de la Lengua, así como Miembro Correspondiente de la Real Academia Española. Ha recibido, entre otros reconocimientos: Premio de Poesía “Nicolás Guillén”, 2001 y 2024; Premio de Ensayo “Alejo Carpentier”, 2007 y 2017; Premio de Novela “Alejo Carpentier”, 2011; Premio de Novela “Italo Calvino”, 2014. Premios Internacionales de Ensayo José María Heredia (México, 2004), Mariano Picón Salas (Venezuela, 2011) y Ensayo Cervantino (México, 2014). Tiene publicado más de medio centenar de volúmenes, que incluyen libros de poesía, novelas, ensayos literarios e históricos, así como textos críticos de arte y literatura. Entre sus libros más recientes se encuentran la novela Y después de este destierro (Ediciones Universal, Miami, 2023) y los poemarios: Descenso de Alcestes (Casa Vacía, Richmond, EUA, 2024) y Cartas de la plaga (Premio de Poesía Nicolás Guillén. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2024). Actualmente reside en España.