Loading...

A un esclavo

5

A un esclavo

5

    ¡Esclavo! ¡Esclavo! Cuando duerma todo
    el mar, la tierra, el cielo, el bosque, el llano,
    iré a la puerta de tu cárcel negra
    para llamarte con ternura, ¡Hermano!…

    Como perdida tórtola que al nido
    llega, entre canto y lloro, a la alborada,
    mi voz doliente llegará a tu reja
    en el silencio de la noche blanca.

    “¡Hermano! ¡Hermano”… y sellaré de besos
    el dintel de tu puerta y de tu alma,
    y velaré tu sueño de poeta
    echada al pie del muro de tu cárcel.


Incluido en Alma errante (1926). Tomado de Antología literaria. Verso, prosa y traducción poética. Selección e introducción de Manuel J. Santayana Ruiz. Prólogo, edición y notas de Emilio Bernal Labrada. New York, Academia Norteamericana de la Lengua Española, 2020, p.48.

10
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.

  
Comentarios
Romel Hijarrubia Zell
1 año

Me agrada mucho está poesía de Emilia Bernal ¿del Riesgo? No es sensiblera, sino humana. Con ello basta. He buscado en la Red su segundo apellido sin encontrarlo. Sí el segundo nombre: Rosa. Encontré otros datos interesantes, como su partida de la Isla en 1,960 y su pronta muerte en el exilio. Algunos cubanos jamás olvidamos el terruño y penamos por él.

3
Responder
María Antonia Borroto
1 año

@Romel H. Zell Ya son varios los textos de su autoría incluidos en El Camagüey, Emilia Bernal nos acompaña desde nuestros días fundacionales.

1
Luisa María Ferrá Gómez
1 año

Sensible y magnífico poema ♥️

3
Responder
Leopoldo Vázquez
1 año

Humanidad en su maxima expresion

2
Responder
Yoelxy Pilliner López
1 año

Existe mucha investigación histórica sobre el flagelo de l esclavitud, pero, poesía, en mi opinión, poca. Esta es hermosa y muy humana.

1
Responder
También en El Camagüey: