Vivo en un pueblo de sombras. Sombras que viven aquí de sí mismas son las sombras. Cada sombra lleva en sí otra sombra que se asoma por su sombra, y es así la sombra de aquél que es sombra... (Las campanas doblan.) Dom Dim Dom Dom Dim Dam...
Yo he conocido estas sombras. Eran de carne de luz. Dos clavos de luz los ojos. Clavos las manos de luz. La boca luz de rosada. Al paso zig-zag de luz. En la frente de la vida cantando en coro la luz. Y ahora las sombras son sombras que se tragaron su luz. (Las campanas tañen alegremente en recuerdo.) Dim Dim Dim...
III
De cada sombra en la sombra caverna la boca es. Cavernas los ojos son. La nariz caverna es. Cavernas a flor de cráneo las dos orejas también. Las manos crótalos son. El paso de sombra es. Sin sombra a la luz del sol deja sin sombra el pavés... (Vuelven a doblar las campanas...) Dom Dim Dom Dom Dim Dam...
IV
¡Cómo se asoman las sombras por sus sombras! Avizor el paso se asoma, el gesto... A socaire de la voz lueñe atalaya en la sombra ráfaga, oleada, temblor Desperezo de amargura. Renunciamiento precoz. Línea de la enfermedad. Peor, acaso, peor... ¡Nada! detrás de la sombra. (Doblan las campanas aún más lúgubremente.) Dom Dom Doooommmmmm...
V
Sombra la del velo umbrío. Sombra tres veces fatal. Sombra que te has vuelto cuerda. Sombra retorcida en ¡Ay! (Y se desvela la sombra al velo de mi llorar). Sombra que me da la mano. Sombra que me viene a hablar. Sombra que no me conoce. ¡Sombra que me asombra! La sombra de la indiferencia. (La sombra que abunda más.) Y la sombra de la sombra del amor y... (Interrumpen las campanas fatídicamente) Dim Dom Dam...
VI ¡Vivo en un pueblo de sombras! (Continúa el gemido de las campanas.) Dim Dom Dam Yo también me he vuelto sombra. Abiertos de par en par abro en lo negro mis ojos hambrientos de pestañar. ¡Sombra soy entre las sombras! (Doble son funeral de campanas.) Dom Dom Doooommmm... Dom Dom Doooommmm...
VII
Sombra, las sombras me cercan. Sombra, las sombras me llaman. Sombra, las sombras me enredan. Sombra, las sombras me arañan. Un torbellino de sombras gira y envuelve y arrastra. Se aquietan. Una procesión de sombras lenta se alarga, se alarga. Se yerguen. En pirámide las sombras se levantan, se levantan. Vuelan. La pirámide de sombras se desploma y danzan, danzan... Danzan sin saber por qué ni cómo, mas siempre danzan y danzarán, mientras zumbe el tambor de sus entrañas...
Tomado de Social. Vol. XIV, Núm.12, Diciembre 1929, p.21.
Recuerdo haberlo escuchado en la voz de mi abuela paterna, Beatriz Reboredo Padilla, amante de la poesía, poeta y escritora, nunca lo reencontré en su papelería, recuerdo fue en los días del ciclón "Flora"...tantos años y resurgen las sombras.
Comentarios
Javier Vázquez
2 añosIntenso.
Mailet P.
1 añoUn pueblo de sombras... tal parece que el poema fue escrito ayer. Excelente 👌
Marcial Mendoza
6 mesesRecuerdo haberlo escuchado en la voz de mi abuela paterna, Beatriz Reboredo Padilla, amante de la poesía, poeta y escritora, nunca lo reencontré en su papelería, recuerdo fue en los días del ciclón "Flora"...tantos años y resurgen las sombras.