Loading...

Carta a Ramón A. Catalá

2

Carta a Ramón A. Catalá

2

Mi excelente amigo:

Como el Dr. Aróstegui, usted lo sabe, es la delicadeza personificada, no se me ha quejado abiertamente por la carta que le dirigí por conducto de El Fígaro; pero noto que le ha escrito. Esto me apena mucho, pues sólo quise darle una broma, a la vez que fijar la acentuación empleada por mí en la palabreja seña. Tan de broma estaba, que hice mérito de mi cargo de director de la Academia, el cual, de mí para usted, me importa tres cominos. Le ruego, en consecuencia, que Usted satisfaga a Gonzalo, haciéndole presente cuanto le digo. Me valgo de Usted, puesto que usted ha sido la causa inocente de este pequeño desaguisado.

No necesito decirle que esta carta es confidencial.

Muy suyo

Enrique José Varona
Habana, 19 de enero, 1927


Nota de El Camagüey: Se ha modernizado la ortografía para hacerla coincidir con las normas actuales.
Este texto puede ser asumido como la continuación de Seña Cleofas, seña Cleofas (Carta abierta a Gonzalo Aróstegui), ya
publicado en El Camagüey y disponible en https://bit.ly/3D4LoaX. A éste le sigue la respuesta de Aróstegui a Varona, disponible en https://bit.ly/3JwvOpU. El Camagüey agradece a Natalia del Río Bolívar la posibilidad de publicar este aleccionador intercambio.  

9
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.

  
Comentarios
María Antonia Borroto
3 años

La vida de Ramón A. Catalá (1866-1941) está indisolublemente unida a El Fígaro. Así nos lo presenta el Diccionario de la literatura cubana: "Cursó la primaria en La Habana. En sus años estudiantiles fundó el periódico La Infancia y editó El Estudiante. En 1885 comenzó a trabajar en El Fígaro, del que fue administrador y director (1909-1929). Tras graduarse de abogado ejerció con éxito la profesión. Fue cofundador de Heraldo de Cuba (1913) y colaborador en La Lucha y Diario de la Marina. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras, de la Academia de la Historia de Cuba y de la Academia Cubana de la Lengua. Fue presidente, y más tarde Presidente de Honor, de la Asociación de la Prensa de Cuba. Viajó por América Latina como comisionado gubernamental. Es autor de Divagaciones sobre la novela (La Habana, Imp. El Siglo XX, 1926), leído como contestación al discurso de ingreso en la Academia Nacional de Artes y Letras pronunciado por Carlos Loveira. Dejó inéditas una Historia de Cuba y una Historia de la invasión. Utilizó los seudónimos Fabián Conde, Chroniqueur, Fígaro, Lucas Gómez y Mlle. Nitouche."

3
Responder
Henry Mazorra
3 años

JJJJJJ Esta carta merece un like al cuadrado

2
Responder
También en El Camagüey: