Loading...

Carta a Enrique José Varona (13 de septiembre de 1887)

3

Carta a Enrique José Varona (13 de septiembre de 1887)

3

Mi muy querido amigo:

Acaban de quitarme el tiempo que tenía reservado para darle a larga las gracias por El poeta anónimo, sobre el que lleva unas líneas El Economista, y para decirle lo que sin cartas mías sabe Ud. bien, porque de alma a alma llegan siempre, sin administrador que les levante el sobre, ni sellos de correos, las cartas que por desconsuelo, o por miedo de estar ya olvidado, o por consideraciones de prudencia, no se escriben.

Yo no veo en mi tierra, fuera de los afectos naturales de familia, persona a quien deba yo querer más que a Ud., por la limpieza de su carácter y la hermosura de su talento. Ud. no me manda lo suyo, porque lo del “El Poeta” ha sido una casualidad, para mí bien entendida; pero yo, más que en lo que publica, lo leo en lo que calla. Yo no le mando lo mío porque escribiendo a destajo para diarios de afuera, no hago cosa que luego no me saque la vergüenza a la cara. Así es mejor tal vez, por lo de Miguel Ángel “grato mʼê il sonno, e piú lʼesser di sasso; / mientre che il danno e la vergogna dura”.

Ya le dije, pues lo que quería: que lo quiero muy de veras y que “El Poeta” desgarrador como es, me fue visita gratísima.

Vea que sólo de esos consuelos se vive en esta soledad odiosa, y de vez en cuando, como ahora, acuérdese de su amigo.

José Martí

Consulado del Uruguay, 120 Front St.


En
Obras Completas, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t.20, pp.330-331.
Tomado de Escala de varia intención. Compilación y prólogo de Cira Romero. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2011, pp.461-462.

7
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.

  
Comentarios
María Antonia Borroto
3 años

Dos líneas de esta preciosa carta son citadas como prueba de la poca estima que por sus textos periodísticos tenía Martí: "Yo no le mando lo mío porque escribiendo a destajo para diarios de afuera, no hago cosa que luego no me saque la vergüenza a la cara". La frase más importante es, a mi modo de ver, "escribiendo a destajo". El diccionario nos aclara que trabajar a destajo es una forma de contratación laboral en el que se cobra en concepto del trabajo realizado y no del tiempo empleado. Tal es una de las formas de la profesionalización del escritor: el pago por sus colaboraciones para la prensa, un fenómeno relativamente nuevo en ese entonces. Recuerdo haber visto textos muy burlones y sarcásticos publicados en La Discusión, de La Habana, por esa misma fecha a propósito de esa práctica que poco a poco se iba imponiendo.

1
Responder
Romel Hijarrubia Zell
3 años

@María Antonia Borroto Martí, entre otras muchas actividades, escribía para la Nación de Argentina y cuanto periódico pudiera. Además hacia traducciones del francés al inglés o del inglés al español. Eran su fuente fundamental de ingresos. "Por el destajo" pasaron Alejandro Dumas y muchos otros escritores, alargando innecesariamente un tema o una larga descripción,- muy bella-, pero que no venía a cuento. Sin embargo, hoy tenemos libros de 500 o 700 folios cuyo contenido se sintetiza en no más de 200. Si el libro es voluminoso, se imprime; si es precioso, bien escrito pero de 150-200 cuartillas, NO. Es una pequeña diferencia, como vemos. R.

3
María Antonia Borroto
3 años

@Romel H. Zell Efectivamente, tiene usted muchísima razón. Incluso, La Nación marchó a la vanguardia en la modernización de la prensa en esta zona. Uso la palabra vanguardia con toda intención. Debo precisar la fecha exacta en la que Varona asumió un espacio fijo en El Fígaro (lo que hoy llamaríamos columna, aunque no estaba indetificada con un nombre en particular), y me imagino que con el correspondiente pago por sus colaboraciones. Esa circunstancia, amén de su labor en La Revista Cubana, también establece un paralelismo entre ambos. Y no olvidemos que Varona asumió la dirección de Patria tras la muerte de Martí. Aún no hemos publicado en El Camagüey ninguno de los textos escritos por Varona para Patria. Creo que ya va siendo hora de hacerlo.

1
También en El Camagüey: