Loading...

Plaza de las Mercedes

7

Plaza de las Mercedes

7

La Plaza de las Mercedes uno de los lugares más céntricos de la ciudad de Camagüey, ofrece algunas veces contrastes dignos de tener en cuenta: se trata de una plaza en la que se levantan los bustos del gran estadista norteamericano, Franklin D. Roosevelt y del gran educador cubano, José de la Luz y Caballero; en esa plaza se levanta majestuoso uno de los templos más admirados del Viejo Puerto Príncipe, la Iglesia de las Mercedes en la que se guarda el valioso Sepulcro que tanto admiran las personas que visitan ese templo.

Por esas razones esa plaza debe ser un ejemplo de limpieza, pero generalmente ocurre lo contrario: en el centro de la Plaza junto a un frondoso laurel, se amontonan grandes cantidades de basura que se recogen de vez en cuando, mientras ofrecen un espectáculo realmente desagradable...

Como si fuera poco el detalle de la acumulación de basuras en la Plaza de las Mercedes, esta mañana al no ver el busto de Roosevelt, la magnífica iniciativa de nuestro distinguido compañero el señor Juan B. Castrillón, nos dimos cuenta de que frente a ese busto que es honra y prestigio para Camagüey... se ha colocado un gran cartelón político, que materialmente deja invisible el busto del gran estadista norteamericano.

Esas cosas no deben pasar en una ciudad como Camagüey, cuna del más grande patriotismo y tierra de leyenda...Una plaza pública como la Plaza de las Mercedes, donde se levantan bustos de personalidades esclarecidas, debe estar siempre limpia, muy bien atendida, con bonitos jardines y una buena iluminación; las personas que visitan a Camagüey, que recorren la ciudad buscando algunas de sus bellezas y de todo aquello que pueda dar fe del prestigio de una comunidad, se asombrarán al ver esa plaza convertida en vertedero, más se han de asombrar al buscar el busto de Roosevelt y encontrar éste tapado materialmente por un cartel político; hay muchos lugares donde ese tipo de propaganda puede colocarse...

Que no se pueda decir que somos todavía una pobre aldea, es necesario hacer todo lo posible para que las personas que visitan a Camagüey se lleven una impresión agradable que los obligue a volver a esta tierra tan poco afortunada...

Y como punto final, lograr que se eviten esas cosas que esta mañana observamos al pasar por la Plaza de las Mercedes rumbo a la Redacción para entregar este trabajo.



Leído por María Antonia Borroto.

Publicado en el periódico El Camagüeyano, el 18 de enero de 1958. Tomado de Camagüey en la pluma de Luaces, de Reinier Sánchez Jacomino. (Trabajo de diplomado presentado en opción del título de Licenciado en Periodismo. Tutor: Eduardo Labrada. Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, 2008)
Nota de El Camagüey: Se ha respetado la ortografía de la versión transcrita por Reinier Sánchez.

14
¿Haz disfrutado este artículo? Pues invítanos a un café.
Tu ayuda nos permite seguir creando páginas como ésta.

  
Comentarios
María Antonia Borroto
4 años

Este texto de Luaces, como el otro suyo ya publicado en El Camagüey (sobre el Casino Campestre: https://bit.ly/3jrK2PB) nace de su preocupación cívica. Y si bien asombra, realmente, que en los años cincuenta la Plaza de las Mercedes estuviera llena de basura, también maravilla la sinceridad con la que el autor regaña a quienes han puesto propaganda política que, literalmente, tapa los monumentos. Un amigo me pregunta dónde irían a parar... Y yo, a mi vez, me pregunto cuándo fueron allí colocados, según decisión de quién... ¿Hubo alguna encuesta? ¿Algún patronato se encargó de su ejecución? Siento que, a pesar de la distancia histórica, sabemos menos del Camagüey republicano que de la etapa colonial.

2
Responder
Romel Hijarrubia Zell
4 años

Aunque el artículo es de 1,958, su contenido siempre es actual: el cuidado de los lugares históricos, su limpieza y belleza, el cuidado a los monumentos históricos es lo que hace atractiva una ciudad. R.

2
Responder
Rolando Emilio Chavez Miranda
4 años

Muy interesante que un busto de Roosevelt (Presidente de los EUA por tres períodos y gran impulsor de la Victoria de los Aliados en la IIGM y que muere antes)estuviera en la bien llamada Plaza de las Mercedes. Desde mi generación le llamaron Plaza de los Trabajadores.

2
Responder
Rolando Emilio Chavez Miranda
4 años

Si mal no recuerdo tambien la llamaron en la República Plaza Charles A. Dana.

2
Responder
Rolando Emilio Chavez Miranda
4 años

Creo la Placa Charles A. Dana esta a la derecha de la entrada Principal del Templo.

2
Responder
María Antonia Borroto
4 años

@Rolando Emilio Chavez Miranda Así es. Sería interesante rastrear tanto la sucesión de nombres como esos vínculos con la cultura norteamericana.

Roberto Méndez
9 meses

El busto de Roosevelt no lo recuerdo en esa Plaza, a pesar de que la visitaba desde mi temprana infancia, para ir al templo de la Merced o acompañar a mis familiares a gestiones o paseos. Una amiga me comentó años después que ella había visto , al parecer avanzados los años 60 un busto de FDR en el parque que está frente a la Planta Eléctrica en Ignacio Agramonte , pero este también desapareció. En cuanto al de Luz y Caballero supongo que es el mismo que recuerdo desde niño en la Carretera Central Este, en la acera de enfrente del Casino. Y creo que ahí sigue. Quizá ambos se retiraron de la Plaza de la Merced hacia 1960 o 1961, cuando comenzaron a hacerse en ella actos políticos, para "despejar el espacio" tal y como se hizo en La Habana, en la Plaza Cívica cuando se convirtió en Plaza de la Revolución, en que demolieron un parquecito llamado de las Naciones Unidas, donde había un busto del diplomático y crítico de arte Guy Pérez Cisneros, uno de los autores de la Declaración Mundial de Derechos Humanos y ese busto sí desapareció sin dejar rastro.

1
Responder
También en El Camagüey: