Le pusiste a Medea una falda de encaje.
De Flora enderezaste el tacón jorobado.
No hay rima de tu verso que no rompa y no raje
ni estrofa en que no vuele un zunzún azorado.
La distancia no existe. Abres una ventana,
albergue de palomas huidizas, y en la nieve,
serenas aparecen por un instante breve
bajo un cielo morado las calles de La Habana.
Comentarios
El Camagüey
3 añosSupimos de este soneto gracias a Pedro de Jesús López Acosta quien, al publicarlo en su perfil en Facebook, lo acompañó del siguiente texto: "El 14 de enero de 1931 nació José (Pepe) Triana. El 25 de febrero de 1937, Severo Sarduy. Hoy es 14 de febrero; ninguna de estas lumbreras cumpliría años. Pero algo los une a la celebración del día: la amistad. Y este soneto en el que Sarduy nos deja un testimonio jacarandoso y cubanísimo de ella, trasegando referentes culturales y personales que les son entrañables a él y a Triana. Acaso sea una composición imperfecta, toda vez que abandona en dos versos el alejandrino predominante. Pero a mí me encanta. Sobre todo el final, que no tiene desperdicio." Publicarlo hoy, 25 de febrero, es un tributo a Severo, la amistad y a esa fidelidad suya a sus raíces.